No se conocen muy bien las razones de por qué algunos perros sí y otros no sufren con los petardos. Se barajan patrones adquiridos (los perros de caza, por ejemplo, se acostumbran a los ruidos fuertes por las detonaciones de las escopetas. Un estudio de la Universidad de Bristol señalaba que aproximadamente la mitad de los perros urbanos sufren alguno de los síntomas relacionados con las explosiones de petardos.
Un estudio más amplio de la Universidad de Oslo señalaba que los petardos y los fuegos artificiales son los principales causantes del terror, por delante de otros ruidos fuertes, los truenos de las tormentas y el ruido del tráfico. La ASPCA, la principal y más longeva asociación por los derechos de los animales de Estados Unidos, advierte de que los petardos y las tormentas provocan cerca del 20% de los casos de animales extraviados.
Se trata, pues, de una respuesta normal y adaptativa que conlleva cambios tanto fisiológicos como conductuales. Ahora bien, para que el miedo resulte adaptativo debe aparecer únicamente en circunstancias verdaderamente peligrosas o amenazantes para la seguridad del animal.

Ante los múltiples afectos adversos que la pirotecnia genera en el estado físico de las mascotas, veterinarios alrededor del mundo han emitido una serie de recomendaciones para cuidar y mitigar los estragos que dichos populares artefactos generan en los animales.
En el caso de mascotas domésticas, se recomienda ubicar a los animales en un espacio cómodo y seguro, con sus juguetes habituales, comida, agua y algún sonido con el que estén familiarizados. Del mismo modo, es recomendable mantenerlos en un lugar que no tenga una salida próxima para evitar que por el pánico huyan despavoridos y se pierdan o lastimen.
Es importante mencionar también que bajo ninguna circunstancia se debe automedicar a las mascotas y que, en caso de que requieran un sedante para tranquilizar su crisis nerviosa, éste deberá ser recetado y suministrado únicamente por un profesional en salud veterinaria ya que caso es diferente y habría que considerar especie, peso, enfermedades que padece el animal, entre muchos otros factores.
Adicionalmente, mientras el espectáculo de fuegos artificiales acontece se recomienda distraer a las mascotas con alimentos o juegos que les generen placer para que no se percaten de lo que acontece en el exterior.
Video para mas información sobre el tema:
créditos al canal OXITOCINA MAGAZINE.
Publicar un comentario