LA PIROTECNIA Y SU DAÑO EN EL MEDIO AMBIENTE

El uso de fuegos artificiales durante las celebraciones generan concentraciones importantes de partículas suspendidas que pueden llegar a superar hasta 10 veces el rango permitido por las normas oficiales.

Pero no solo eso, hablando de la contaminación acústica, la Organización Mundial de la Salud estima que el límite recomendable de sonido apto para la salud auditiva de los humanos es de 65 decibelios; sin embargo, en el momento en que un cohete o petardo estalla, el sonido puede alcanzar hasta los 190 decibelios, un número tres veces más fuerte que el que el odio de un adulto puede soportar, ya que los bebés son mucho más vulnerables y están expuestos a lesiones auditivas.

  • El uso de fuegos artificiales o pirotecnia durante las celebraciones generan concentraciones importantes de partículas suspendidas que superan el rango permitido por las normas oficiales.
  • Además, la pirotecnia también genera contaminación acústica, afectando principalmente a bebés, niños y mascotas.
La contaminación en interiores se ha convertido en un problema mundial de salud pública, la OMS apunta que cada año, hay 3.8 millones de muertes prematuras asociadas a la contaminación en interiores.




1.- Aumentan el riesgo de incendios

Según estimaciones de los bomberos, el uso de pirotecnia, incluyendo aquella de tipo deflagrante o que solo emite luz, incrementa en un 30% el riesgo de incendios, sobre todo, cuando estos artefactos se utilizan sin precaución y en espacios cerrados, donde hay materiales inflamables.

2.-  Pueden causar lesiones y/o quemaduras

La Unidad de Desactivación de Explosivos (UDEX) de la PNP indicó que todo artefacto pirotécnico es peligroso, sea vendido legal o ilegalmente, sobre todo cuando contiene pólvora, por lo que su manipulación puede provocar quemaduras, lesiones graves y hasta mutilaciones.


3.- No están autorizados

La venta o exhibición de pirotécnicos al público está totalmente prohibida en calles, plazas y mercados, al igual que su compra y almacenaje. La Sucamec advirtió que vendedor y comprador son partícipes de un delito o infracción. Para estos casos, hay sanciones pecuniarias y penales.


4.- Contaminan el ambiente

Los juegos pirotécnicos y fuegos artificiales están hechos con compuestos tóxicos y liberan gases contaminantes, como el monóxido de carbono, que daña la atmósfera y que demora entre dos y tres días en disiparse. Además, generan partículas que afectan la calidad del aire local.


5.- Afectan a las mascotas

El sonido estruendoso y la deflagración de estos productos provocan nerviosismo, estrés, desorientación y lesiones en animales domésticos y silvestres, generando su huida. Además, los hace pasibles a sufrir daño auditivo, temblores, aturdimiento y miedo.


6.- Provocan ansiedad y estrés en niños autistas

Los niños con condición del espectro autista tienen una hipersensibilidad a los sonidos en general, es decir, perciben los ruidos de manera aumentada. Por ello, los estruendos provocados por los pirotécnicos les generan un alto nivel de ansiedad, estrés, tensión y episodios de crisis. . LA FOBIA A LOS RUIDOS FUERTES.

Publicar un comentario

Post a Comment (0)

Artículo Anterior Artículo Siguiente